miércoles, 23 de mayo de 2012

Las ardillas son animales principalmente de costumbres diurnas, excepto la ardilla voladora que es nocturna, con muy buen oído, vista y olfato. Además se piensa que distinguen bastante bien los diferentes colores.
Al ser animales muy ágiles y activos necesitan jaulas gandes, con diferentes ramas y escondites donde poder cobijarse.
En libertad, viven en madrigueras que excavan en el suelo. En ellas almacenan alimentos para el invierno.
Hacen dos nidos, uno ligero en verano y otro impermeable en invierno.
Alcanzan la madurez sexual antes de cumplir el año y su periodo de reproducción se suele dar en la primavera.
Su esperanza de vida está entre los 8 y los 12 años.


Los genitales coinciden con las vías urinarias.


El periodo de gestación dura un mes y suelen tener entre 3 y 5 crías.
Las ardillas serán más propensas a ser domesticadas si no tienen otras acompañantes en su jaula.
A la hora de vigilar las enfermedades, es un poco difícil debido a su carácter inquieto. Cuanto más conozcamos a nuestra ardilla, mejor sabremos si le puede pasar algo. Si el animal tiene confianza en nosotros será más fácil que de deje inspeccionar.
Las ardillas tienen una cola peluda que utilizan para comunicarse. La utilizan como señal que advierte de la presencia de depredadores, así como para asustar a contrincantes. También les sirve para mantener el equilibrio cuando saltar de una rama a otras, y a las voladoras, les sirve como paracaídas.
Como todos los roedores, tienen dos grandes dientes incisivos delanteros. Sus patas constan de cuatro dedos en las delanteras y cinco en las traseras.

1 comentario: